Mostrando entradas con la etiqueta Tizen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tizen. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Tizen Hack Battle: Otro hackathon, otra app... ¡Otro móvil!


El domingo 27 de octubre, pasadas las 9 PM, cerró en Tetuan Valley un hackathon de Tizen que comenzó el viernes 25, por la noche: más de 48 horas de hornada contínua que fructificaron en varias aplicaciones nuevas, una muy buena experiencia y, por supuesto... un móvil nuevo para quien no tuviera un móvil con Tizen.

El hackathon

El evento se celebró simultáneamente en Madrid y Paris, comenzando esta vez con breve introducción que dio paso enseguida a una sesión de presentación de "ideas". Los organizadores (BeMyApp e Intel) acertaron al dar la oportunidad a gente sin equipo para que se integrara, mediante un sistema en el que te inscribías como "Portador de ideas", "Diseñador", "Desarrollador" o alguien con "Superpoderes". En una ronda de solo 1 minuto cada "Portador de ideas" exponía la idea de software que traía y, al final, el resto votaba por las ideas, entregándole una ficha a los proyectos que más le interesaban.   

Terminadas las exposiciones y hechas las votaciones, comenzó el hackathon y no paró hasta unos minutos antes de las exposiciones, el domingo; creándose los equipos, según los intereses de cada cual, donde cupieron todos pues aunque parezca increíble por su nombre de cómic, entraron hasta aquellos identificados como alguien con "Superpoderes". (Nunca me quedó claro cuál era ese rol, pero supongo que haría de coordinador, organizador o algo parecido.)

La aplicación

Mis compañeros de equipo en los hackathons anteriores no fueron esta vez, así que me tocó hacer la aplicación en solitario. Por eso, en lugar de empezar de cero, partí de la concepción de la aplicación que habíamos hecho en el hackathon de BlackBerry, aprovechando el trabajo de diseño previo, los gráficos y los datos ya existentes. 

Con ese trabajo adelantado, no fue complicado hacer una versión en HTML5 usando jQueryMobile y Knockout.js que replicara, hasta donde fuera posible, el comportamiento de la aplicación que ya teníamos hecha en Java para Android (disponible en Google Play) y para BlackBerry (disponible en AppWorld). De modo que aproximadamente una hora antes de las presentaciones, ya estaba lista y ejecutándose en el móvil con Tizen la aplicación CS Traffic.

La aplicación era muy muy sencilla, así que me escapé el sábado y solo trabajé un poco el viernes por la noche y el domingo, por lo que no estuve durante las 48 horas continuas; pero me consta que más de un@ durmió en el suelo o, simplemente, no durmió para tener lista la aplicación a tiempo y, así y todo, varios equipos llegaron al momento de exponer con algo "casi" terminado, pero sin concluir porque hubo de todo: desde vídeo juegos, hasta mandos de control remoto.

El móvil nuevo

Una vez más Intel, como patrocinador, hizo gala de su generosidad y obsequió a todos los participantes con un móvil con Tizen, siempre y cuando no se le hubieran entregado uno en un evento anterior. De modo que la inmensa mayoría se llevó un Samsun Galazy SIII, en su variante para TIZEN.

Samsung GT-I9300 TIZEN en su caja (Variante del Samsung Galaxy S3) 

Y además del móvil...

Además del móvil (que no es poca cosa) vale la pena destacar que de este encuentro se sacó una magnífica experiencia. Sobre todo por la estructura que propiciaba el intercambio entre los participantes, que instaba a dejar de ser entes aislados, para pasar a formar equipos multidisciplinares. Siendo incluso para varios  (muy jóvenes por cierto) su primera oportunidad para tocar de cerca lo que significa el trabajo en equipo y el proceso de desarrollo de un producto desde su concepción, por los "Portadores de ideas", hasta su culminación, pasando por el trabajo de "Diseñadores", "Programadores" y aquellos con "Superpoderes". 

Una experiencia que, al margen de la edad, nos vino bien a todos.

miércoles, 24 de julio de 2013

Tizen DevLab, otro hackathon y... ¡otro móvil nuevo!

El pasado 4 de julio Intel organizó unas jornadas para presentar Tizen, en el marco del SpainJS Workshop, celebrado en el Campus de Madrid de la Universidad Pontificia de Salamanca. Al final del evento Intel dio una sorpresa para todos y cada uno de los que asistimos: un móvil con Tizen.

Esta vez la invitación vino por la vía del grupo MadridJS y aunque había que ser miembro de dicho grupo para asistir, podría considerarse que la asistencia era relativamente libre pues la membresía en este grupo de interés es abierta.

La charla


La primera parte de la charla versó sobre la plataforma de hardware y software, ilustrada con un dispositivo con Tizen y algunas demostraciones en vivo.

Además de los datos sobre la presunta superioridad de la plataforma Web de Tizen, basándose en test como el de html5test.com (492 puntos de 500 posibles) y Ringmark (el mejor de los SO móviles en dicho test, según dijeron), hicieron algunas demos, destacando sobre todo las relacionadas con el renderizado de escenas y animaciones 3D mediante WebGL.

Para mostrar la integración del motor de renderizado del navegador con el hardware de aceleración de vídeo, cargaron en el móvil la página del acuario, del proyecto WebGL Samples. El resultado fue de unos impresionantes 28 cuadros por segundos, con picos de 30, en la animación 3D de los peses nadando en el acuario. Para hacerme una idea de si esa era una buena cifra o no, durante la demo, cargué la misma página en el portátil que llevé para programar durante hackathon y éste promedió 34 cuadros por segundo y, más tarde, repetí la prueba en otros móviles y la mayoría ni siquiera llegaba a los 10 cuadros por segundo.

La segunda parte de la conferencia, fue para entrar en materia sobre las SDK para desarrollar, la arquitectura de las aplicaciones y las herramientas disponibles. Algo a destacar fue la exposición de la posibilidad de desarrollar tanto aplicaciones HTML5, como C++ (nativas), como híbridas. Sin duda, una ventaja de Tizen sobre FirefoxOS pues más opciones de plataformas y herramientas, significa más desarrolladores y empresas interesadas.

El hackathon


Prototipo de SmartCom, en el simulador
y en el móvil con Tizen
En el hackathon eché mano del prototipo de la aplicación que había desarrollado para el hackathon de FirefoxOS: NEAT SmartCom, un sistema para prestar servicios de teleasistencia a personas con limitaciones en la comunicación oral.

En principio debía ser bastante simple reutilizar el código pues, en teoría, siendo código HTML5 y JavaScript, la aplicación debía ejecutarse sin demasiados reajustes en ambas plataformas.

Y así fue: instalar el IDE, crear el proyecto, importar los ficheros existentes, hacer algún ajuste y ejecutar la aplicación en el simulador fue cuestión de minutos, estando todo listo en menos de una hora.

De esta corta experiencia saqué dos conclusiones: primero, que las aplicaciones que no hagan uso de características demasiado específicas de un sistema, son fácilmente transferibles a otro sistema diferente; y segundo, que el IDE de Tizen, basado en Eclipse, es magnífico pues ofrece en el mismo entorno monitorización del dispositivo, simulador, wizards, plantillas y toda la documentación necesaria, integrados en una sola herramienta.

El móvil nuevo


Samsung GT-I9300 TIZEN (Variante del Samsung Galaxy S3)
Esta vez hubo móviles para todos. Sin distinciones. Intel entregó un móvil para cada participante que estuvo en la charla y en el hackathon. Solo hubo que rellenar un formulario y entregarlo al final de la conferencia para pasar al día siguiente a recoger el nuevo y flamante Samsung Galaxy S3 ligeramente modificado (GT-I9300_TIZEN) que entregaron como dispositivo de desarrollo.

Por tercera vez, asistir a una charla para desarrolladores, en la que se presentaba un sistema operativo nuevo, valió la pena; sobre todo por el soporte y estímulo en forma de dispositivo de cortesía que los organizadores entregaron.

Tercer fabricante, tercera presentación, tercer móvil nuevo.

¿Da qué pensar, verdad?

lunes, 5 de noviembre de 2012

III Cumbre de Desarrolladores de Samsung: Android, Smart Devices y Tizen

Hace unas semanas (el 16/10/2012) estuve en la III Cumbre de Desarrolladores de Samsumg, en la que, como ya es habitual, se presentaron los productos y tecnologías en las que Samsung está apostando. Android afianzó su posición como plataforma de base, quedando Bada relegado al olvido que, aunque ocupó una buena parte de la cumbre anterior, este año no recibió ni una sola mención y, en su lugar, hizo su aparición Tizen.

Aunque se tocaron más temas, aquí comentaré lo que para mí resultó más interesante de la cumbre: la presentación de la Galaxy Camera, el paso evolutivo del SmartTV hacia Smart Interaction, el stylus con su SDK y la anunciada presentación de Tizen.

Las cámaras fotográficas como nueva plataforma de desarrollo

Este año el ecosistema de multiscreen de Samsung, formado por 4 plataformas -smartphones, tablets, televisores y portátiles- creció con la inclusión de la pantalla táctil de 4.77 pulgadas de la Galaxy Camera. Una cámara de 16 megapíxeles que dejó de ser un dispositivo pasivo para convertirse en una smartcamera completamente interactiva; para lo cual la dotaron de un Android 4.1 corriendo en un procesador de cuatro núcleos a 1.4 GHz, con 1 GB de RAM y conectividad 3G y WiFi. Esto, dicho así, parece más un smartphone que una cámara; pero ya que ningún smartphone tiene un zoom óptico de 21x, ni control manual de todos los parámetros de la óptica de la cámara, esta mezcla no puede catalogarse como otra cosa que una cámara.

Pantalla, cuerpo y objetivo de la Galaxy Camera
Esta fusión abre un mundo de oportunidades para el consumidor, comenzando por la edición de fotografías y vídeos en la propia cámara, o el almacenamiento en la nube de las capturas que ya no necesitarán esperar a ser descargadas en el ordenador para liberar la memoria SD.

Por otra parte, contar con Android en la cámara la convierte en una plataforma más para desarrollar aplicaciones; en la que también Samsung ofrecerá  APIs específicas para el desarrollo de aplicaciones que saquen partido al dispositivo, como funciones para el seguimiento de objetos en movimiento o la sincronización de imágenes; pero eso..., aún está por llegar.

Del SmartTV al Smart Interaction


Este año Samsing volvió a sorprender, presentando el nuevo concepto de televisión inteligente, dotada de lo que llamaron Smart Interaction.

Demostración del uso de Smart Interaction
En una presentación muy entretenida y dinámica, ilustraron la evolución de la televisión tradicional en Samsung hasta llegar a la interacción inteligente donde ahora la tele, además de ejecutar aplicaciones, incorpora nuevas formas más naturales de interacción, al tradicional mando a distancia. Para lograrlo, Smat Interaction comienza por incorporar una cámara y un micrófono aun televisor con SmartTV, de modo que es posible controlar el televisor mediante comandos de voz; hacer gestos con la mano para señalar, seleccionar y arrastrar objetos en la pantalla; y utilizar el reconocimiento facial para desbloquear funciones o recordar configuraciones o partidas pendientes en aplicaciones y juegos.

Además de la demo que incluyó una vídeo-llamada por Skype combinando el control por voz y gestual, en la sala de exposiciones había televisores disponibles para interactuar con ellos y, cosa "rara", el que tenía una versión de Angry Birds para SmartTV no paraba de tener a alguien "evaluando" el producto.

Galaxy Note y S-Pen SDK


Junto al Smart Interaction, esta fue una de las partes más interesantes porque presentaron la nueva versión 2.2 del SDK para la interacción con el stylus en los dispositivos de la familia Note. Algunas de las aportaciones o mejoras vinculadas a los recientemente lanzados smartphone y tablet -Galaxy Note II y tablet Galaxy Note 10.1- fueron:
  1. Reconocimiento de la extracción y guardado del stylus.
  2. Mejoras en el reconocimiento de movimientos (hovering) y pulsaciones del botón del stylus sin tocar la pantalla hasta una distancia de 1 cm.
  3. Aumento de la sensibilidad del stylus, llegando al reconocimiento de 1024 niveles de presión.
  4. Aplicaciones del stylus en la identificación biométrica de una persona mediante su firma, gracias al reconocimiento de la forma, el ritmo y la presión durante el trazo.
Algo a notar es que, ciertamente, el dispositivo y las APIs han mejorado pues la experiencia de uso del Galaxy Note II supera con creces a la de su predecesor. Si en el 2011 el Galaxy Note prometía, aún tenía cierto retardo en la aparición del trazo, cuando se utilizaba para dibujar. Sin embargo, las nuevas APIs y el hardware más potente del Note II ofrecen una experiencia muy natural en la toma de notas manuscritas y en el dibujo.

Tizen: mucho ruido y pocas nueces


Después de esperar ilusionado que llegara el momento de Tizen, sufrí una decepción. Al ver que Bada ya no figuraba en el programa de la conferencia y que desde el principio se estuvo mencionando el nombre del nuevo sistema operativo móvil, esperaba escuchar una declaración de intensiones sólida respecto a esta "promesa" de sistema multiplataforma declarado abierto por partida triple: open Web, open source y open governance.

Sin embargo, al ser precisados por algunos asistentes, desde Samsung hicieron hincapié en que aún no hay fechas para una versión estable de la SDK y que no tienen un roadmap definido. De modo que por ahora no recomendaban migrar ninguna aplicación y sugirieron, de momento, solo explorar el sistema y las SDK, pero nada más.

Efecto demo en la charla de AllShare Framework


Para terminar, una nota que le da razón de ser a este blog. Resultó ser que en la presentación de la SDK para compartir contenidos y conectar los distintos dispositivos de Samsung (AllShare Framework), hubo imprecisiones que llegaron a frustrar la presentación. Cuando en la demo intentaron controlar desde el móvil una aplicación que se ejecutaba en el televisor, las continuas demoras y fallos hicieron que, luego de unos minutos que parecieron infinitos, se continuara con la presentación sin mostrar la interacción deseada.

Como comentó alguien en un tweet: hasta los grandes sufren el efecto demo.