Esta vez la invitación vino por la vía del grupo MadridJS y aunque había que ser miembro de dicho grupo para asistir, podría considerarse que la asistencia era relativamente libre pues la membresía en este grupo de interés es abierta.
La charla
Además de los datos sobre la presunta superioridad de la plataforma Web de Tizen, basándose en test como el de html5test.com (492 puntos de 500 posibles) y Ringmark (el mejor de los SO móviles en dicho test, según dijeron), hicieron algunas demos, destacando sobre todo las relacionadas con el renderizado de escenas y animaciones 3D mediante WebGL.
Para mostrar la integración del motor de renderizado del navegador con el hardware de aceleración de vídeo, cargaron en el móvil la página del acuario, del proyecto WebGL Samples. El resultado fue de unos impresionantes 28 cuadros por segundos, con picos de 30, en la animación 3D de los peses nadando en el acuario. Para hacerme una idea de si esa era una buena cifra o no, durante la demo, cargué la misma página en el portátil que llevé para programar durante hackathon y éste promedió 34 cuadros por segundo y, más tarde, repetí la prueba en otros móviles y la mayoría ni siquiera llegaba a los 10 cuadros por segundo.
La segunda parte de la conferencia, fue para entrar en materia sobre las SDK para desarrollar, la arquitectura de las aplicaciones y las herramientas disponibles. Algo a destacar fue la exposición de la posibilidad de desarrollar tanto aplicaciones HTML5, como C++ (nativas), como híbridas. Sin duda, una ventaja de Tizen sobre FirefoxOS pues más opciones de plataformas y herramientas, significa más desarrolladores y empresas interesadas.
El hackathon
![]() |
Prototipo de SmartCom, en el simulador y en el móvil con Tizen |
En principio debía ser bastante simple reutilizar el código pues, en teoría, siendo código HTML5 y JavaScript, la aplicación debía ejecutarse sin demasiados reajustes en ambas plataformas.
Y así fue: instalar el IDE, crear el proyecto, importar los ficheros existentes, hacer algún ajuste y ejecutar la aplicación en el simulador fue cuestión de minutos, estando todo listo en menos de una hora.
De esta corta experiencia saqué dos conclusiones: primero, que las aplicaciones que no hagan uso de características demasiado específicas de un sistema, son fácilmente transferibles a otro sistema diferente; y segundo, que el IDE de Tizen, basado en Eclipse, es magnífico pues ofrece en el mismo entorno monitorización del dispositivo, simulador, wizards, plantillas y toda la documentación necesaria, integrados en una sola herramienta.
El móvil nuevo
Samsung GT-I9300 TIZEN (Variante del Samsung Galaxy S3) |
Por tercera vez, asistir a una charla para desarrolladores, en la que se presentaba un sistema operativo nuevo, valió la pena; sobre todo por el soporte y estímulo en forma de dispositivo de cortesía que los organizadores entregaron.
Tercer fabricante, tercera presentación, tercer móvil nuevo.
¿Da qué pensar, verdad?